142 Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana - Burgos
El
CENIEH es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) abierta al uso de la comunidad científica y tecnológica, en la que se desarrollan investigaciones en el ámbito de la evolución humana, promoviendo la sensibilización y transferencia de conocimientos a la sociedad e impulsando y apoyando la realización y colaboración en excavaciones de yacimientos de estos periodos, tanto españoles como de otros países.
Además, el CENIEH es responsable de la conservación, restauración, gestión y registro de las colecciones paleontológicas y arqueológicas procedentes de las excavaciones de Atapuerca y otros yacimientos tanto nacionales como internacionales de similares características que lleguen a acuerdos con el Centro.
Este centro se gestiona por medio de un Consorcio integrado al 50% por la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, y por la Comunidad de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación. Este Consorcio tiene como fin gestionar y promover la colaboración científica, económica, técnica y administrativa de las administraciones que lo integran para el equipamiento y explotación del CENIEH.
LABORATORIOS:
Arqueología experimental y Tafonomía

El Laboratorio de Arqueología experimental y Tafonomía ofrece la planificación y desarrollo integral de programas experimentales centrados en la resolución de problemáticas arqueológicas sobre cuestiones tecnológicas, tafonómicas y de procesos de formación de yacimientos. Entre otros servicios ofrecemos la elaboración de réplicas arqueológicas fidedignas para desarrollar experimentaciones funcionales o simulación de alteraciones orientadas a aplicar protocolos de restauración.
Arqueomagnetismo

El Laboratorio de Arqueomagnetismo, perteneciente a los laboratorios de geocronología del Centro, alberga la instrumentación necesaria para el estudio de las propiedades magnéticas de rocas a fin de desarrollar magnetoestratigrafías en sedimentos. automática de muestras estándar y de sondeos tipo “u-channel” de hasta 150 cm de largo, base para estudios cronoestratigráficos.
Arqueometría

El Laboratorio de Arqueometría tiene como objetivo fundamental la caracterización de materiales, mediante el estudio de su composición química y mineralógica, así como su análisis vibracional y térmico. Pretende dar apoyo a la investigación en las áreas de geología, arqueología, patrimonio, química, farmacia, además de prestar servicio en los campos de construcción, ingeniería civil y nanomateriales
Cartografía digital y Análisis 3D.
Cartografía digital y Análisis 3D

El Laboratorio de Cartografía digital y Análisis 3D se centran en la cartografía, reconstrucción y análisis espacial de elementos geológicos y arqueológicos. Entre los productos que se realizan cabe destacar: cartografías geológicas y geomorfológicas, reconstrucciones paleogeográficas, análisis de patrones espaciales, reconstrucciones 3D y análisis morfométricos de yacimientos y objetos arqueológicos en diversos proyectos de investigación en Europa y África.
Conservación y Restauración

En el laboratorio del Área de Conservación y Restauración se evalúan y desarrollan estrategias en materia de conservación (conservación preventiva, conservación curativa y restauración), encaminadas a la salvaguarda tanto de las colecciones presentes en el CENIEH como en otras instituciones, museos o yacimientos arqueológicos y paleontológicos, nacionales e internacionales.
Datación por Luminiscencia

El laboratorio de luminiscencia se encuentra situado en la segunda planta del edificio. Consta de dos secciones principales, la sala de preparación de muestras y la instalación radiactiva IRA 3015. En ambas salas se trabaja bajo condiciones de luz cuidadosamente controladas (luz roja de longitud de onda entre 600 y 690 nm) y de baja intensidad lumínica (<2μW/cm
2).
Datación por Núclidos cosmogénicos

Es uno de los laboratorios de geocronología del CENIEH. El método es capaz de medir las edades de exposición de la superficie, las tasas de erosión rocas, suelos y las edades de depósito de sedimentos. El Laboratorio ofrece la preparación completa de muestras de materiales geológicos/arqueológicos que contienen cuarzo para las mediciones de 10Be y 26Al.
Datación por Resonancia paramagnética electrónica

El Laboratorio de Resonancia paramagnética electrónica (RPE) es uno de los cuatro laboratorios de geocronología del CENIEH, se dedica, principalmente, a la datación de materiales geológicos y/o arqueológicos como el esmalte dental o los granos de cuarzo ópticamente blanqueados y extraídos de sedimento. De forma puntual también realiza trabajos de dosimetría y de caracterización de geomateriales modernos o antiguos.
Geología

El Laboratorio de Geología tiene como objetivo dar apoyo a otros laboratorios para la preparación y caracterización de muestras de distinta naturaleza en distintas áreas de investigación como agronomía, estudios medioambientales, estudios paleoclimáticos y paleoceanográficos, geología y geotecnia.
Microscopía y Microtomografía computarizada

El Laboratorio de Microscopía y Microtomografía computarizada, situado en la 1ª planta, cuenta con una gran variedad de equipos que permiten la caracterización microestructural y elemental de toda clase de materiales (por ejemplo: biológicos, orgánicos e inorgánicos) con orientación práctica al análisis, control de calidad e investigación básica y aplicada.
Series de Uranio

El laboratorio de Series de Uranio constituye uno de los pilares del área de Geocronología del CENIEH. Tiene como objetivo principal la realización de trabajos de investigación y ejecución de servicios que impliquen análisis elementales e isotópicos en diversos tipos de materiales. Este laboratorio se encuentra a disposición de la Comunidad Científica, Empresarial y de la Sociedad en General, a través de la oferta de numerosos servicios técnicos que van desde la realización de análisis físico-químicos o servicios de consultoría y formación hasta la participación y colaboración en proyectos de investigación.
Tecnología prehistórica y Arqueología

El Laboratorio de Tecnología prehistórica y Arqueología tiene como objetivo dar soporte y alentar las actividades de investigación y estudio de colecciones de herramientas prehistóricas. Se evalúan, gestionan y desarrollan estrategias encaminadas al estudio y gestión de las colecciones presentes tanto en el CENIEH como en otras instituciones, museos, salas de exposiciones, en laboratorios de campo de excavaciones arqueológicas, etc.