145 Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime
Esta central hidroeléctrica del tipo “Pie de presa”, tiene una singularidad que la distingue del resto: está situada bajo el aliviadero de la presa y cuenta con 4 grupos generadores de 40 MW cada uno después de su reciente modernización, lo que se traduce en una potencia total de 160 MW y una energía producida en año medio de unos 300 GWh.
Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical, con un salto nominal de 105 m y un caudal conjunto de 170 m³/s. La energía eléctrica generada se evacúa a través de una Línea de Alta Tensión Doble Circuito de 132 kV hasta la Sub-Estación de Corredoria (Oviedo).
Es de destacar la huella artística dejada en la central y la presa por los arquitectos y artistas Joaquín Vaquero Palacios y Joaquín Vaquero Turcios, padre e hijo respectivamente, cuyos diseños, elementos decorativos, bajorrelieves y murales, sobre todo el gran mural de la sala de turbinas, enriquecen sobremanera y hacen especial esta central.
En la sala de turbinas de la Central de Salime encontramos dos de las intervenciones más interesantes: una composición geométrica que reproduce la descarga eléctrica entre dos polos y un gran friso narrativo que da cuenta de la laboriosa experiencia constructiva del salto.
La composición, a gran escala, exige una lectura continua para seguir la narración de los trabajos emprendidos desde la génesis del proyecto hasta llegar a las aplicaciones de la electricidad y de sus protagonistas.
El relato plástico arranca con la invención del Salto y la representación de los Consejeros de las empresas promotoras -Hidroeléctrica del Cantábrico S.A. y Electra de Viesgo, S.A.- así como de los Ingenieros responsables de los estudios técnicos.
A la síntesis de los trabajos constructivos -accesos, transporte y edificios– siguen los Obreros, protagonistas del tramo central del mural; les sobrevuela la escena de “La Pietá”, en la que una mujer apesadumbrada sostiene entre sus brazos a un obrero, en recuerdo de los fallecidos durante las obras.
Continúan el relato los Directores y los Artistas: el padre, Vaquero Palacios, representado como escultor; el hijo, Vaquero Turcios, como pintor.
Más adelante, junto a la alusión al embalsamiento y el hundimiento de las fincas y edificios preexistentes, son esquemáticamente reproducidos los elementos que integran el salto: la presa, el aliviadero, la central, la subestación de intemperie, los grupos de turbina-alternador, los mandos y el transformador.
Culmina el mural con el encendido de una bombilla y la producción de la energía, el calor, la fuerza, la luz y sus líneas de transporte.
Enlace al video explicativo de los murales de la central